Por Roberto Esquivel
Velar por la correcta aplicación de las normas y leyes que rigen el mercado en el que opera su negocio, además de las políticas corporativas internas, no debe ser una labor ocasional. Esta práctica debe ser recurrente, y es ahí donde entra el Compliance.
En el ámbito internacional, el Compliance se conoce por fomentar altos estándares éticos y prácticas corporativas apegadas a las leyes y normas aplicables, para combatir el fraude. Pero ese es solo uno de sus usos prácticos. Cualquier empresa debería aprovecharlo como la mejor forma de minimizar riesgos.
La práctica común es que, cuando la empresa se ve en medio de un problema causado por el incumplimiento de normativa, busca la forma de resolver el problema. Busca asesoría legal. Sin embargo, en muchos casos ya es sujeta a algún tipo de sanción financiera, administrativa e incluso judicial, que le representará un costo mucho más alto.
Con el fin de evitar riesgos para la empresa que pueden implicar costos financieros o hasta el cierre del negocio, lo recomendable y más beneficioso es invertir en una asesoría legal preventiva y no reactiva.
En una asesoría preventiva, usted va a obtener resultados en procura de la protección de los intereses de su empresa. Cuando la asesoría es reactiva, siempre existe el riesgo de que la resolución de un tercero, ya sea de la administración pública o de una entidad fiscalizadora o judicial, no sea satisfactoria completamente para los intereses de su negocio.
¿Cómo se aplica el Compliance?
Lo podemos ver desde dos ámbitos: el interno y el externo. El primero se refiere a los valores y principios de la empresa, y si existen y se aplican los procedimientos y reglamentos para cumplirlos.
No pretende burocratizar la administración sino hacer una especie de auditoría continua de las políticas corporativas internas, que procura una gestión de la empresa más eficiente, minimizando riesgos. Esto causa que la empresa desarrolle su actividad con total transparencia.
En el ámbito externo, con la práctica de Compliance se verifica el cumplimiento de la normativa aplicable a su negocio, inclusive pero no limitado, a la legislación laboral, administrativa, ambiental, etc.
Reviste de mayor importancia para empresas que tienen relaciones comerciales con el Estado. Es necesario que el equipo de la empresa conozca las implicaciones y riesgos que conllevan los contratos con el Estado y sus instituciones. En nuestra experiencia a través de más de 20 años asesorando a empresas en esta materia, que la mayoría de las veces que una empresa es sujeta de una multa o cláusula penal, se debe por ejemplo a desconocimiento de la causales que la eximen de responsabilidad o de requisitos y plazos que interpone una normativa interna de una Institución.
El Compliance también es vital para las operaciones locales de transnacionales que deben cumplir con estándares a nivel internacional.
Deje el Compliance a los expertos
Es conveniente que busque una asesoría externa calificada, con el fin de que le brinde un análisis objetivo e informado. Oller Abogados ofrece este servicio a empresas de todos los tamaños adecuándose a las características y necesidades de cada una.
El beneficio principal es que logrará disminuir el riesgo del negocio y tener mejor certeza jurídica. La inversión que realice para prevenir, sin duda, será mucho menor al costo de pagar el incumplimiento de la legislación.
En caso de que deba enfrentar una demanda o acción judicial, el haber aplicado compliance en su empresa, le hará tener a mano las herramientas jurídicas necesarios para probar su cumplimiento de la normativa y acuerdos.
Consúltenos ahora mismo sobre el Compliance enviando un correo a resquivel@ollerabogados.com/blog
Comments
Be the first to post a comment.