¿Qué es y cómo se desarrolla una empresa familiar?

empresasfamiliares

Por Ricardo Vargas

Las empresas familiares grandes y pequeñas son motores de la economía de Costa Rica. Un estudio del 2012 estimó que el 90% de las empresas locales tienen origen familiar. La mayoría de ellas logran consolidarse con estructuras empresariales robustas alcanzando el éxito por varias generaciones.

Este tipo de empresas se define como aquellas constituidas sobre lazos de parentesco familiar, y en donde los miembros de la familia influyen sobre la gestión, el patrimonio y el desarrollo de la misma.

El objetivo de la empresa familiar es prevalecer en el tiempo procurando que las futuras generaciones de un grupo familiar asuman el liderazgo y el control en el negocio.

Lea también: Empresas familiares: La sucesión se planea no se improvisa

Un aspecto que las caracteriza es que el voto mayoritario reside en los miembros de la familia que fundaron la compañía o en los sucesores.

Para que la empresa consiga el éxito lo ideal es conformar una estructura empresarial, ya sea a través de una sociedad anónima o una sociedad limitada. De esta manera, todas las partes tendrán clara su participación.

Las buenas prácticas de Gobierno Corporativo son claves para el crecimiento y desarrollo del negocio familiar, así como para su permanencia en el tiempo, por lo que deben incorporarse a la empresa familiar para proteger los derechos de los familiares, descendientes, y futuros accionistas. Además, aseguran el tratamiento equitativo de todos los integrantes del grupo familiar.

En nuestra experiencia la participación de asesores externos en la empresa familiar especialmente en la Junta Directiva, en campos que no son del expertise de los miembros de grupo familiar son claves para otorgar una visión diferente y potenciar decisiones colegiadas en busca del beneficio inmediato del negocio y el futuro de la empresa familiar.

Comments

Be the first to post a comment.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*