Por Ricardo Vargas
El tema de la sucesión en una empresa familiar debería empezar a planificarse casi desde la conformación de la misma. Sin embargo, no ocurre así en la práctica y menos en nuestro país, lo que puede ser una causa del fracaso del negocio.
Lea también: ¿Qué es y cómo se desarrolla una empresa familiar?
El proceso inicia cuando los fundadores entienden cuál es su legado y qué quieren hacer con ese legado. Los fundadores se exponen a la tentación de creer que son los únicos que pueden mantener el negocio. Deben aprender que un hijo o un nieto pueden tomar el relevo exitosamente.
A partir del entendimiento de los fundadores de desligarse y dejar que el negocio trascienda, es cuando inicia la consolidación de la empresa familiar.
Para que el proceso se desarrolle de forma adecuada lo mejor es buscar asesoría legal especializada y crear acuerdos de sucesión.
Para recordar:
- Separe los bienes de la compañía de los personales y salvo casos excepcionales no mezcle negocios personales con los del grupo familiar.
- La planificación es la clave para las empresas en general, pero sobre todo en las familiares.
- Para lograr el éxito las empresas deben contar con una correcta asesoría, entre otras, y en especial financiera y jurídica.
- No deje para mañana o en manos de terceros lo que puede hacer hoy usted mismo.
Comments
Be the first to post a comment.