Aprenda cómo presentar una solicitud de información ante una autoridad pública

información del Estado

Por Alejandro Delgado

Nuestra Constitución Política establece el derecho de todos los ciudadanos de solicitar información a cualquier autoridad pública. Mediante el ejercicio de ese derecho se potencian todos los demás derechos: salud, participación ciudadana, trabajo, derecho a conocer de los asuntos públicos, etc.

La solicitud de información puede ser presentada por medio escrito, vía electrónica, verbalmente, en persona o por teléfono o cualquier otro medio análogo. Y debe ser entregada sin necesidad de que el solicitante deba acreditar un interés directo para su obtención o una afectación personal.

La información, salvo que una norma indique lo contrario, debe de ser entregada en un plazo de 10 hábiles. Si en ese plazo ello no es posible, el funcionario tiene la obligación de informar a la persona interesada, el curso de la solicitud de la petición.
Cuando presente una solicitud es muy importante indicar de forma clara cuál es la información requerida y un lugar o medio para recibirla (fax, correo electrónico, celular, etc.).

En caso de no recibirse la información o negativa de entrega, el solicitante puede interponer un Recurso de Amparo ante la Sala Constitucional. Ese recurso no requiere de un abogado o de formalidades especificas, basta con indicar en qué fecha se hizo la solicitud, cual fue la excusa del funcionario, si la hubo, aportar copia de la misma y señalar un lugar para notificaciones.

El derecho de acceso a información es un derecho ciudadano que le corresponde a usted el hacerlo valer.

También podría interesarle: Empresas deben solicitar consentimiento a clientes para usar sus datos personales

Comments

Be the first to post a comment.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*