Nuevos Beneficios e Incentivos para extranjeros que califiquen como Nómadas Digitales, Inversionistas, Rentistas y Pensionados en Costa Rica

Por Pedro Oller y Jose Prado

Costa Rica está en la mira de quienes viven una nueva modalidad que combina trabajo y turismo. Son los llamados Nómadas Digitales que le apuntan a nuevos destinos para trabajar de forma remota y al mismo tiempo conocer nuevos lugares, culturas y hasta nueva gastronomía.

Este nuevo concepto ha nacido como una variable del teletrabajo, pero mucho más flexible, implica básicamente la posibilidad de poder trabajar remotamente desde cualquier otra parte del mundo, siempre manteniendo el vínculo laboral con su patrono extranjero, o bien, desempeñando labores por su propia cuenta para clientes en el extranjero.

Sin duda alguna, Costa Rica ofrece múltiples ventajas turísticas e incentivos para que un modelo como éste sea atractivo para estos individuos. Justamente el Gobierno de la República aprobó y publicó una nueva Ley para atraer Nómadas Digitales, ofreciendo una serie de beneficios para su estadía en el territorio nacional. Dentro de estos beneficios, se destacan los siguientes:

  • Visa legal por un año, prorrogable por un año más para el nómada digital y su núcleo familiar (esposa e hijos menores)
  • Posibilidad de abrir cuentas bancarias en el sistema bancario local.
  • Validez de su licencia de conducir en el país.
  • Exención total del Impuesto sobre las utilidades (renta).
  • Exención de impuestos para la importación de su equipo de trabajo personal básico.

Así que los nómadas digitales son bienvenidos en Costa Rica y se les anima a considerar nuestro país como su destino temporal o definitivo.

Asimismo, aquellos extranjeros que deseen residir legalmente en Costa Rica también son bienvenidos en nuestro país. Recientemente, el Gobierno de Costa Rica aprobó y publicó una nueva Ley para atraer aquellos extranjeros que califiquen bajo alguna de las siguientes categorías migratorias: inversionista, rentista y/o pensionado. La nueva Ley contempla una serie de incentivos y beneficios fiscales para hacer aún más atractiva su residencia en el país. Dentro los beneficios, se destacan los siguientes:

  • Residencia temporal por el plazo de 2 años, renovable, para el residente y su núcleo familiar (esposa e hijos menores).
  • Exoneración en los impuestos de importación y nacionalización para el menaje de su casa por una única vez.
  • Exoneración en los impuestos de importación y nacionalización de dos vehículos de transporte terrestre, aéreo, y/o marítimo para uso personal y/o familiar.
  • Exoneración de un 20% sobre el impuesto de traspaso en aquellos bienes inmuebles que adquieran durante la vigencia de la ley.
  • Reducción en el capital mínimo de inversión para calificar como residente inversionista a US$150,000 dólares, inversión que puede realizarse en bienes inmuebles, acciones, valores, proyectos productivos y/o proyectos de interés nacional.

Costa Rica es un mágico destino que cautiva a todos aquellos que poseen la oportunidad de conocer nuestras playas, mares, montañas, volcanes, ríos, sabanas, bosques, ciudades y en especial nuestra gente. En Oller Abogados estamos a su disposición para ayudarle a convertirse en un nómada digital y/o residente legal en Costa Rica.

Si tiene alguna duda, permítanos asesorarle, para ello ponemos a su disposición todas nuestras plataformas digitales a través de las cuales puede contactarnos.

Comments

Be the first to post a comment.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*