Si quiere vender al Estado debe registrarse en el SICOP

SICOP, compras públicas, contratación administrativa

Por Roberto Esquivel

Para el 13 de setiembre del 2017 toda la actividad contractual del Estado debía estar incorporada al “Sistema Digital Unificado de Compras Públicas”, conocido como SICOP. Y aunque no todas las entidades públicas se matricularon, con el tiempo tendrán que hacerlo. Así que si su empresa acostumbra vender servicios o productos al Estado, debe registrarse en la plataforma para no perder oportunidades de negocio.

De acuerdo con un informe de la Contraloría General de la República del 22 de enero de este año, solo el 36% del sector público se había incorporado al sistema a setiembre del 2017. Un 9% está en proceso de implementación, un 15% está negociando tarifas y un 40% no ha iniciado el trámite.

Ahora bien, como resultado de la auditoría realizada por el órgano contralor, el Gobierno de la República debe cumplir este año con una serie de avances en diferentes áreas, para garantizar que todo el sector público implemente la plataforma SICOP para realizar sus actividades de contratación.

Por esta razón todas las empresas y personas físicas que usualmente contratan con el sector público deben, si es que no lo han hecho al día de hoy, inscribirse como proveedores en el sistema. Lo anterior, para garantizarse la oportunidad de participar en las contrataciones administrativas de su interés.

Por ejemplo, como parte de las medidas que debe tomar el Estado, es que ya no realizará nuevas contrataciones a través del sistema de CompraRed. Dicha plataforma sólo seguirá vigente para las contrataciones que ya están en ejecución. De igual forma, tampoco deben usarse otras plataformas.

Otra obligación que deben cumplir las entidades es habilitar en sus sitios web, acceso al sistema de compras. Así los potenciales proveedores podrán buscar fácilmente las oportunidades de negocio con cada entidad.

Nuestra recomendación es que si tiene interés o es parte de su giro comercial contratar con el Estado, inscriba su empresa en el SICOP cuanto antes. En Oller Abogados lo podemos asesorar en todo el proceso de contratación administrativa, desde la inscripción en la plataforma de contratación, hasta la finalización de la relación contractual con la entidad estatal.

2 Comments

  1. Carlos Araya
     – 

    Gracias por el Artículo.
    Hace un mes aproximadamente estuve en un congreso financiado por RACSA, el cual destacaba el sistema MER LInk como el sistema único de compras para el Estado. De echo el Diputado Otton Solís, presente, lo destacó y señaló la necesidad de que todas las instituciones acogieran la plataforma como herramienta única para canalizar compras y licitaciones a sus respectivas instituciones.
    Dado mi poco conocimiento en la materia y que por necesidades de ampliar mi directorio como proveedor hacia las instituciones del Gobierno, me pareció muy interesante su artículo, sin desde luego dejar de lado la gran incertidumbre entre SICOP y MER Link y si se trata de software que llevan bases de datos del estado de manera fraccionada, en donde la plataforma base es común, o bien, ruego por favor una explicación más amplia para yo poder entender.
    Gracias de antemano por su ayuda.

    • Hola Don Carlos. La plataforma SICOP se desarrolló sobre la base de Mer-link y opera bajo esa plataforma. Como lo explicó el ministro de Hacienda en un comunicado del 2015, cuando se lanzó el proyecto, «SICOP no es un tercer sistema, es la plataforma computacional de Mer-link pero ahora puesta a disposición de Hacienda para que, de forma gradual, todas las transacciones de CompraRed migren a SICOP». Funciona a través de un portal de comercio electrónico que opera como una ventanilla única, accesible por medio de Internet De acuerdo con el Ejecutivo SICOP está «a disposición de las instituciones de la Administración Central y del resto del sector público para que realicen sus compras de bienes y servicios». La intención del Gobierno es que todas las entidades se vayan sumando, y de ahí la importancia de que los proveedores de bienes y servicios se registren en ella. Esperamos haber ayudado a aclarar un poco el panorama.

Responder a Oller Abogados ×

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*